RESEARCH
CHALLENGE
NEXT GEN

Explorando el Futuro de la Investigación Científica


Formación avanzada en el uso de tecnologías emergentes en investigación y publicación en dolor y salud mental

¿Qué es?

La Formación avanzada en el uso de tecnologías emergentes en investigación y publicación en dolor y salud mental tiene como objetivo capacitar al médico especialista en el uso de las herramientas tecnológicas más innovadoras en el campo de la investigación biomédica en dolor y salud mental, además de sensibilizarles sobre el futuro de esta disciplina y el papel que desempeñarán las nuevas tecnologías en este campo.

Metodología


Abordaje de puntos clave del contenido de la formación online

Exposición de casos prácticos

Dirigido a médicos especialistas en Reumatología, Traumatología, Anestesiología y Reanimación, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Familiar y Comunitaria, y Psiquiatría

Contenidos formativos

El curso se desarrolla en la modalidad online y presenta el contenido estructurado en dos bloques. Cada bloque consta de un contenido teórico que el alumno deberá asimilar y una parte práctica en la que a través de una sesión virtual se contextualizarán los casos prácticos relacionados con el tema objeto de estudio. La parte práctica no es de carácter obligatorio y por tanto no es acreditable, pero su participación en ella permitirá al alumno ampliar sus conocimientos y compartir con el docente y los participantes las dudas que le hayan podido surgir.

Evaluación

Los conocimientos adquiridos sobre el contenido teórico del curso se valorarán a través de un autocuestionario no evaluativo al final de cada bloque, que permitirá al alumno realizar la evaluación final y obtener el diploma acreditativo. La acreditación se obtendrá con el 80% de las respuestas correctas. Una vez el alumno haya completado los bloques, realizada y superada la evaluación final, junto con la encuesta de satisfacción, el diploma se generará de manera automática y se podrá descargar directamente desde la web.

Sesiones virtuales

Antes de la finalización del período lectivo del curso, se realizará una sesión virtual en la que se presentarán casos prácticos relacionados con cada uno de los temas tratados. Esta sesión se grabará y se dejará en la web a disponibilidad de alumnos para su consulta. De esta manera, se brinda al alumno la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, compartiéndolos con el resto de alumnos y el comité científico.

Calendario


Inicio

20 de marzo de 2025

Finalización

19 de marzo de 2026

Sesión virtual

2 de julio de 2025
17:00h (hora peninsular)

Acreditación


Una vez que el alumno se registre al curso y acceda al contenido, dispondrá de 6 semanas para completarlo y 2 oportunidades para realizar la evaluación. Para que todos los alumnos dispongan del mismo período de tiempo, el registro de nuevos alumnos se deshabilitará 6 semanas antes de la finalización del período de vigencia de la acreditación y tan solo se permitirá que los alumnos registrados lo completen.

Período de vigencia de la acreditación:
del 20/3/2025 al 19/3/2026

Programa de 10 horas de duración.
Dispones de 6 semanas para completarlo.

Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Registro n.º 09/039497-MD.

Contenidos


Bloque 1

Fundamentos de investigación científica avanzada

  • Fundamentos sobre inteligencia artificial y su aplicación en medicina.
  • Machine learning en la investigación en salud mental.
  • Los contras de la inteligencia artificial.
  • Metaanálisis en salud mental.

Bloque 2

Aplicación de herramientas innovadoras en investigación científica

  • Oportunidades de la inteligencia artificial en el tratamiento del dolor y la salud mental.
  • Aplicación de wearables en la investigación en salud mental y dolor.
  • Uso de aplicaciones en salud mental y dolor.
  • Análisis del lenguaje aplicado a la investigación.

Comité Científico


Dr. Diego Hidalgo-Mazzei

  • Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos
  • Departamento de Psiquiatría y Psicología
  • Hospital Clínic de Barcelona. IDIBAPS. CIBERSAM

Dr. Gerard Anmella Díaz

  • Psiquiatra investigador
  • Hospital Clínic de Barcelona

Dr. Joaquim Raduà Castaño

  • Psiquiatra investigador
  • Jefe de Grupo de Investigación
  • IDIBAPS

Ignacio Bermejo Bosch

  • Director de Innovación
  • Instituto de Biomecánica de Valencia

Dra. Cristina Herrera Ligero

  • Directora del Área de Salud Digital
  • Instituto de Biomecánica de Valencia

Patrocinado por:

Logo Viatris